top of page

La Cueva de los Patriarcas: Un nuevo capítulo en el corazón de la fe.

Cueva de Macpela en la actualidad
Cueva de Macpela en la actualidad


Hebrón, una de las ciudades más antiguas del mundo y testigo de los pasos de Abraham, vive hoy un momento histórico. En el lugar donde se respira la fe de generaciones y donde, según la Biblia, reposan los restos de los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob, junto a sus esposas Sara, Rebeca y Lea, se están produciendo importantes transformaciones que prometen mejorar la experiencia de los miles de peregrinos que llegan cada año a este sitio sagrado.


Por primera vez en décadas, se ha decidido transferir la autoridad administrativa sobre la Cueva de los Patriarcas desde la Municipalidad Palestina de Hebrón al Consejo Religioso de Kiryat Arba-Hebrón, bajo supervisión de la Administración Civil de Israel. Esta decisión abre la puerta a una serie de reformas que buscan mejorar el acceso, la seguridad y la comodidad de quienes oran y visitan este lugar cargado de espiritualidad y memoria ancestral.


Entre las reformas más esperadas está la renovación del techo del recinto y la construcción de una cubierta permanente en el Patio de Jacob, el espacio donde los judíos oran la mayor parte del año, muchas veces expuestos al sol y la lluvia. También se ha comenzado la instalación de un moderno sistema contra incendios y, como medida práctica muy esperada, se han habilitado baños dentro del complejo, una necesidad básica que por años fue motivo de conflicto y limitaciones para los visitantes.


Un lugar sagrado con una historia milenaria

La Cueva de los Patriarcas, conocida en hebreo como Ma'arat HaMajpelá y en árabe como Al-Haram Al-Ibrahimi, es el segundo lugar más sagrado para el judaísmo, después del Monte del Templo en Jerusalén. Su historia se remonta al Libro del Génesis, donde se narra cómo Abraham compró la cueva y el campo adyacente a Efrón el hitita como sepultura para su esposa Sara (Génesis 23:17–20), convirtiéndose así en la primera propiedad hebrea en la Tierra Prometida.


Durante los siglos, el lugar ha cambiado de manos numerosas veces:

  • Período hebreo antiguo: Desde la época de los patriarcas hasta el exilio babilónico, la cueva fue respetada como tumba ancestral del pueblo de Israel.

  • Época romana y bizantina: El sitio fue decorado con una magnífica estructura por Herodes el Grande en el siglo I a.C., que aún permanece como base del complejo actual. Más tarde, los cristianos bizantinos convirtieron el lugar en una iglesia.

  • Dominio islámico (desde el siglo VII): Tras la conquista musulmana, se convirtió en una mezquita. Durante siglos, los no musulmanes no podían ingresar al lugar.

  • Período cruzado: Durante el siglo XII, los cruzados recuperaron el sitio y lo reconsagraron como iglesia.

  • Regreso islámico: Saladino lo reconvirtió en mezquita en 1188 y se mantuvo así hasta el siglo XX, bajo dominio otomano y luego jordano.

  • Después de 1967: Tras la Guerra de los Seis Días, Israel tomó el control de Hebrón y permitió por primera vez en siglos el ingreso de judíos al lugar. Sin embargo, la administración se mantuvo en manos del Waqf musulmán, y el lugar quedó dividido entre áreas de culto musulmán y judío, lo que ha provocado tensiones y restricciones mutuas.


A pesar de los conflictos, la cueva nunca ha dejado de ser un símbolo de fe y esperanza. Hoy, con los nuevos cambios y reformas, se busca devolverle su dignidad y facilitar el acceso a quienes llegan movidos por la fe.

Abraham, Isaac y Jacob en la cueva de los Patriarcas, Macpela.
Abraham, Isaac y Jacob en la cueva de los Patriarcas, Macpela.

La Cueva de los Patriarcas: Un destino que toca el alma

Detrás de cada piedra de la Cueva de los Patriarcas late la historia del pueblo de Dios. Como bien dijo un portavoz religioso: “La Cueva de los Patriarcas está inscrita en el Libro del Génesis”. Para los cristianos, visitar este lugar no es solo una experiencia turística, sino un encuentro profundo con las raíces de nuestra fe, un momento de reflexión frente al testimonio de los patriarcas que caminaron por fe sin haber visto el cumplimiento de las promesas (Hebreos 11:13).


Con estas nuevas reformas, la invitación está abierta: camina por Hebrón, entra en la Cueva de los Patriarcas, y conecta tu fe con la historia viva del pueblo de Dios. Porque en cada paso por Tierra Santa, descubrimos que la Biblia no es solo un libro antiguo… ¡es un mapa vivo que nos lleva al corazón de la promesa!


🕰️ La Cueva de los Patriarcas: Cronología de un lugar sagrado

“Y Abraham compró la cueva de Macpela para sepultura...”(Génesis 23:19-20)


Ruta a Macpela desde Jerusalén
Ruta a Macpela actual, desde Jerusalén

📍Ubicación: Hebrón, Tierra de Canaán (hoy Cisjordania)


🔹 Siglo XIX a.C.

Abraham compra la cueva de Macpela para enterrar a Sara.🔸 Primer terreno adquirido por el pueblo hebreo en la Tierra Prometida.


🔹 Siglo I a.C.

Herodes el Grande construye una estructura monumental sobre la cueva.🔸 El muro exterior de piedra aún se conserva hoy.


🔹 Siglo IV d.C. (época bizantina)

El sitio es convertido en iglesia cristiana.


🔹 Siglo VII d.C.

Con la conquista musulmana, se transforma en mezquita.🔸 Se prohíbe la entrada a los no musulmanes.


🔹 Siglo XII (época cruzada)

Los cruzados convierten el lugar nuevamente en iglesia.


🔹 1188

Saladino reconquista Hebrón y restablece la mezquita.


🔹 1517–1948

Bajo el Imperio Otomano y luego el Mandato Británico, se mantiene el control islámico.


🔹 1948–1967

Hebrón queda bajo dominio jordano.🔸 Se prohíbe el acceso judío a la cueva.


🔹 1967 – presente

Tras la Guerra de los Seis Días, Israel permite el rezo judío.🔸 El sitio se divide en secciones musulmana y judía.🔸 Periodos de tensión y acuerdos frágiles.


🔹 2024–2025

Por primera vez, se transfiere la administración del sitio al Consejo Religioso Judío de Kiryat Arba-Hebrón.🔸 Comienzan obras para mejorar infraestructura, seguridad y accesibilidad para peregrinos.


🕊️ Hoy

Miles de creyentes judíos, musulmanes y cristianos visitan la Cueva, testimonio eterno de la fe de los patriarcas.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
Image by Sean Oulashin
Logo de Biblical Trips

BIBLICAL TRIPS

LTD

CONÉCTATE

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Petah Tikva, Israel

Chat: (+972) 53-438-2534

ENGLISH

Attention and contact

Our tours

Magazine Biblical

Copyright ©2025 BIBLICAL TRIPS  | 

Agencia de turismo bíblico en Israel  |  Todos los derechos reservados.

Biblical Tourism Agency in Israel | All rights reserved.

bottom of page